Recordando una entrada anterior, colaboro con ElectroCaustic Trío y los artistas plásticos Victoria Martín y Waldo Vices en un proyecto de trabajo pictórico-musical.
Nos basamos en el intercambio de pensamientos y sensaciones que genera el instante creativo de la improvisación libre dentro del grupo y avanzamos hacia otros espacios ampliando nuestra propuesta artística fuera de los límites normalizados y cotidianos.
Cerraremos este proceso con la participación del espectador, profundizando en la mutua influencia.
Fotografía tomada por Jose Guillén tras la primera intervención grabada en vídeo en el Gabinete de Ciani Martín. Agradecemos su generosidad y aportación en la performance dibujando un automatismo pictórico.
miércoles, 19 de junio de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
La espera
En mi trabajo quiero engendrar emociones, evocaciones en un paisaje onírico donde lo ilusorio de la existencia, la soledad, el aislamiento, quedan reflejados y rodean a mujeres halladas, en origen, en las revistas de moda. Me cautivan este tipo de publicaciones desde mi infancia, en mi casa siempre había alguna por motivos de trabajo. Mi abuela era modista y tenía un taller de costura y de ahí sacaba los modelos y patrones para confeccionar los trajes y vestidos de moda.
Hasta tal punto me gustan estas imágenes que llego a apoderarme de ellas y reinvento a estas mujeres en un acto totémico dentro de mi quehacer artístico.
La espera
Acrílico sobre cartulina Basik pegada a madera montada sobre bastidor
60x81 cm.
Pregunta XLII
Sufre más el que espera siempre
Que aquel que nunca esperó a nadie?
Dónde termina el arcoiris,
En tu alma o en el horizonte?
Tal vez una estrella invisible
Será el cielo de los suicidas?
Dónde están las viñas de hierro
De dónde cae el meteoro?
Libro de las preguntas de Pablo Neruda
Hasta tal punto me gustan estas imágenes que llego a apoderarme de ellas y reinvento a estas mujeres en un acto totémico dentro de mi quehacer artístico.
La espera
Acrílico sobre cartulina Basik pegada a madera montada sobre bastidor
60x81 cm.
Pregunta XLII
Sufre más el que espera siempre
Que aquel que nunca esperó a nadie?
Dónde termina el arcoiris,
En tu alma o en el horizonte?
Tal vez una estrella invisible
Será el cielo de los suicidas?
Dónde están las viñas de hierro
De dónde cae el meteoro?
Libro de las preguntas de Pablo Neruda
domingo, 2 de junio de 2013
Desprenderse de un sueño
Hay una frase de William Blake que a mí me explica muchas cosas: El hombre que tiene deseos pero no actúa, engendra pestilencia.
Desprenderse de un sueño I
Papel para entelar paredes, rotulador. 38'5x43'5 cm.
Una nueva historia visual de Desprenderse de un sueño, he utilizado papel entelado para decorar paredes, obligándole a perder su cometido original.
¿Está todo sujeto a tener un sentido?. Creo que en los objetos cotidianos existe un tipo de belleza que se nos revela cuando han olvidado su razón de ser.
Desprenderse de un sueño I
Papel para entelar paredes, rotulador. 38'5x43'5 cm.
Una nueva historia visual de Desprenderse de un sueño, he utilizado papel entelado para decorar paredes, obligándole a perder su cometido original.
¿Está todo sujeto a tener un sentido?. Creo que en los objetos cotidianos existe un tipo de belleza que se nos revela cuando han olvidado su razón de ser.
sábado, 25 de mayo de 2013
ElectroCaustic Trío
ElectroCaustic Trío me ha invitado a unirme a su proyecto de trabajo junto a los artistas plásticos Victoria Martín y Waldo Vinces.
Este proyecto está pensado para desarrollar improvisaciones libres musicales y visuales, en él sumamos diferentes visiones creativas y métodos de trabajo superando nuestros límites individuales, compartiendo este quehacer con ilusión y la seguridad de que nos gratificará enormemente.
Después de participar en dos sesiones de trabajo se me ocurrió hacerles este dibujo como agradecimiento a su confianza en mi trabajo.
Jose Guillén, Tony Peña, Zebenzuí González
Rotring sobre cartulina Basik, 27x41 cm. Col. de ElectroCaustic Trío
Este proyecto está pensado para desarrollar improvisaciones libres musicales y visuales, en él sumamos diferentes visiones creativas y métodos de trabajo superando nuestros límites individuales, compartiendo este quehacer con ilusión y la seguridad de que nos gratificará enormemente.
Después de participar en dos sesiones de trabajo se me ocurrió hacerles este dibujo como agradecimiento a su confianza en mi trabajo.
Jose Guillén, Tony Peña, Zebenzuí González
Rotring sobre cartulina Basik, 27x41 cm. Col. de ElectroCaustic Trío
miércoles, 22 de mayo de 2013
YOEXPONGO en...EL REINA
Acción Día Internacional de los Museos 2013.
Colectivo YOEXPONGO en ..EL REINA
Mi más sincero agradecimiento a Olga Isla, Eva Iglesias Bilbao, Concha Mayordomo, María Jesús Aragoneses Cañas, Laura González Villanueva y Jazmina Merkus.
La performance fue propuesta por el colectivo YOEXPONGO como respuesta a la convocatoria de MAV
(Mujeres en las Artes Visuales).
María Jesús Aragoneses Cañas, fotocomposición
Foto de Adriana Exeni
Foto de Adriana Exeni
Mi participación en la acción,Mujer soñando
Foto de Adriana Exeni
Colectivo YOEXPONGO
Se puede ver el vídeo de la performance en Youtube.
Colectivo YOEXPONGO en ..EL REINA
Mi más sincero agradecimiento a Olga Isla, Eva Iglesias Bilbao, Concha Mayordomo, María Jesús Aragoneses Cañas, Laura González Villanueva y Jazmina Merkus.
La performance fue propuesta por el colectivo YOEXPONGO como respuesta a la convocatoria de MAV
(Mujeres en las Artes Visuales).
María Jesús Aragoneses Cañas, fotocomposición
Foto de Adriana Exeni
Foto de Adriana Exeni
Mi participación en la acción,Mujer soñando
Foto de Adriana Exeni
Se puede ver el vídeo de la performance en Youtube.
sábado, 11 de mayo de 2013
YOEXPONGO en el Reina
Con motivo de la celebración el dieciocho de mayo del Día de los Museos, el colectivo YOEXPONGO reivindica la presencia de las mujeres en los museos con una performance que consiste en recopilar imágenes de mujeres artistas para su posterior proyección en la fachada del Museo Reina Sofía.
Gracias a este colectivo una de mis obras formará parte de esta acción.
Gracias a este colectivo una de mis obras formará parte de esta acción.
martes, 7 de mayo de 2013
La edad de la inocencia
Edith Wharton fue la primera mujer que ganó el premio Pulitzer de Novela en 1921 con La Edad de la Inocencia.
Refleja el estricto universo cerrado de los convencionalismos sociales de la alta sociedad de Nueva York a finales del siglo XlX, saturado de leyes que impiden la manifestación espontánea y natural de los sentimientos, siempre aderezado con todo tipo de cotilleos de los personajes.
Pero también es la historia de un adulterio frustrado descrito por el protagonista, Newland Archer, deseo que provoca el despertar de su conciencia a una vida sin corsés sociales.
Archer se siente atraído por la condesa Olenska, mujer emancipada y criticada de excéntrica por sus tradiciones europeas, quiere ser su amante justificando su deseo de verdadero y diferente frente al desprecio que siente por los otros hombres y sus concubinas. Al mismo tiempo defiende la inocencia femenina, siendo su mujer el modelo de todas las virtudes que una dama debe poseer como la dulzura y la sumisión.
La evolución de Archer a lo largo de la narración me produce una profunda tristeza, se tendrá que acomodar a su encorsetado destino frente al desmoronamiento de las creencias y tradiciones en las que creció.
Desprenderse de un sueño
Acrílico sobre cartulina Basik pegada a madera montada sobre bastidor
50x100 cm.
Refleja el estricto universo cerrado de los convencionalismos sociales de la alta sociedad de Nueva York a finales del siglo XlX, saturado de leyes que impiden la manifestación espontánea y natural de los sentimientos, siempre aderezado con todo tipo de cotilleos de los personajes.
Pero también es la historia de un adulterio frustrado descrito por el protagonista, Newland Archer, deseo que provoca el despertar de su conciencia a una vida sin corsés sociales.
Archer se siente atraído por la condesa Olenska, mujer emancipada y criticada de excéntrica por sus tradiciones europeas, quiere ser su amante justificando su deseo de verdadero y diferente frente al desprecio que siente por los otros hombres y sus concubinas. Al mismo tiempo defiende la inocencia femenina, siendo su mujer el modelo de todas las virtudes que una dama debe poseer como la dulzura y la sumisión.
La evolución de Archer a lo largo de la narración me produce una profunda tristeza, se tendrá que acomodar a su encorsetado destino frente al desmoronamiento de las creencias y tradiciones en las que creció.
Desprenderse de un sueño
Acrílico sobre cartulina Basik pegada a madera montada sobre bastidor
50x100 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)